En un futuro post-nuclear, Max Rockatansky, un policía encargado de la vigilancia de una autopista, tendrá que vérselas con unos criminales que actúan como vándalos en su zona, sembrando el pánico por todas las carreteras. Cuando durante una persecución Max acaba con Nightrider, el líder del vandálico grupo, el resto de la banda jura vengarse e ir contra Max.
Mad Max II EL GUERRERO DE LA CARRETERA:
Tras el holocausto nuclear, la gasolina se ha convertido en un bien escaso y muy codiciado. Mad Max, héroe solitario, inicia una lucha sin cuartel para ayudar a una colonia de supervivientes constantemente atacada por un grupo de violentos guerreros que intenta arrebatarle un tanque de gasolina. Max decide ayudar a los defensores del tanque utilizando un enorme camión como trampa. La banda de guerreros persigue al camión, pensando que transporta miles de litros de gasolina.
Mad Max III MAS ALLÁ DE LA CÚPULA DEL TRUENO:
Convertido ya en una celebridad, Mel Gibson culminó su trilogía futurista en espera de una cuarta parte que nunca acaba de concretarse. En esta ocasión Max llega a Negociudad, un lugar de trueque dominado por una Reina. Allí, es obligado a luchar a muerte con un guerrero llamado "El Maestro Golpeador". Aunque gana la pelea, por no matar a su adversario, es abandonado en el desierto, siendo salvado por una tribu de niños que le creen un enviado por la providencia debido a una antigua leyenda. Max les liderará hacia un lugar mejor no sin antes culminar su venganza contra la Reina.
La ironía se apodera de casi todo el film, rompiendo así el tono de violencia extrema de los dos anteriores títulos y desanimando a los seguidores de la serie. De hecho, hay dos gags extraídos directamente de las películas de Indiana Jones y un final simbólico similar al de El planeta de los simios sustituyendo la Estatua de la Libertad por San Francisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario